Desde su lanzamiento en 2019, Disney Plus ha revolucionado el mundo del streaming, combinando su icónico catálogo con nuevas producciones y adaptándose a las demandas de audiencias globales y locales. Para entender mejor cómo ha sido este proceso y los planes a futuro, conversamos en Entrevista Exclusiva con Gaby Gutiérrez Velarde, directora de publicidad, promociones y alianzas estratégicas para Disney México.
La evolución de Disney Plus y las expectativas del usuario
En sus cinco años de existencia, Disney Plus ha experimentado una evolución acelerada. Según Gaby Gutiérrez Velarde, “la expectativa de los consumidores de Disney siempre ha sido la misma: contenido de calidad, relevante, y adaptado a la región”. Disney Plus ha sabido mantener este estándar, ofreciendo historias que conectan emocionalmente con sus audiencias, sin importar la plataforma o el punto de contacto con la marca.
La competencia en el mercado del streaming es feroz, pero Disney Plus se apoya en sus raíces para diferenciarse. Gutiérrez destaca que la plataforma apuesta por contar “historias relevantes para todos los públicos”, combinando una oferta diversa que abarca desde deportes hasta grandes franquicias como Marvel y Star Wars. Más allá de competir directamente, la estrategia de Disney Plus se centra en construir sobre lo que los ha hecho únicos: escuchar a sus consumidores y adaptar su oferta a las demandas de los diferentes mercados.
Tendencias emergentes en contenido
Sobre las tendencias futuras, Gutiérrez señala que una de las más importantes es la conexión entre lo global y lo local. La plataforma busca seguir explorando historias que resuenen tanto a nivel global como regional. Asimismo, la exportación de producciones locales a audiencias globales será un enfoque clave en los próximos años, impulsando la relevancia y diversidad del catálogo de Disney Plus.
El rol de las franquicias en el contenido exclusivo
Franquicias como Marvel y Star Wars han sido pilares en el éxito de Disney Plus. “Cada una de nuestras franquicias aporta algo único a la plataforma”, afirma Gutiérrez. Marvel, por ejemplo, ofrece un componente de aventura que conecta con audiencias de todas las edades, mientras que Star Wars sigue atrayendo a fanáticos de larga data y a nuevas generaciones. El valor de tener todo este contenido en un solo lugar es una de las principales fortalezas de Disney Plus.
Disney Plus no solo se enfoca en la creación de contenido, sino también en la mejora constante de la experiencia del usuario. La inteligencia artificial (IA) y el machine learning se utilizan para mejorar las recomendaciones personalizadas, aunque, como señala Gutiérrez, “más allá de la tecnología, en Disney nos enfocamos en escuchar continuamente a nuestros consumidores”. La plataforma busca asegurarse de que la experiencia sea la mejor posible, independientemente del dispositivo desde el que se consuma el contenido.
Disney Plus adopta una estrategia flexible para el lanzamiento de sus series. Mientras que algunos títulos locales populares, como La Máquina, se lanzan completos, otros siguen un formato semanal. Esta estrategia responde a las preferencias diversas de los usuarios: algunos disfrutan de ver temporadas completas en una sola sesión, mientras que otros prefieren seguir el ritmo de un nuevo episodio cada semana.
Mejorando la experiencia en pantallas pequeñas
Con el crecimiento del consumo de contenido en dispositivos móviles, Disney Plus ha puesto un fuerte énfasis en optimizar la experiencia en pantallas pequeñas. “Nos aseguramos de que el contenido se vea bien en cualquier pantalla, desde celulares hasta televisores grandes”, asegura Gutiérrez. La prioridad es ofrecer una experiencia impecable, independientemente del tamaño del dispositivo.
Formatos interactivos y experiencias inmersivas
Disney Plus también está explorando tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada. Aunque aún están en fase de pruebas, Gutiérrez afirma que la plataforma busca integrar estas tecnologías de manera que realmente mejoren la conexión con las marcas y el contenido, sin usarlas simplemente por el atractivo tecnológico.
Adaptación de contenido para mercados internacionales
El contenido local es clave para el éxito de Disney Plus en América Latina. Producciones como La Máquina*en México o El Encargado en Argentina son ejemplos de cómo la plataforma adapta su oferta a los mercados donde se distribuye. Al mismo tiempo, hay historias que trascienden fronteras, como *Intensamente*, que conectan emocionalmente con audiencias de cualquier país.
Por último, respecto a la integración de publicidad en Disney Plus, Gutiérrez asegura que se ha adoptado una política muy cuidadosa. Se busca que los anuncios sean relevantes y se integren de manera fluida en la experiencia del usuario, manteniendo un balance entre la narración y la publicidad para que esta sea percibida como un valor agregado y no como una interrupción.